SOS ¿ Como motivar a mi hija e hijo para realizar las actividades que demanda el colegio en la propia casa?

 

                                       


se constató que los “rostros” que se ven más expuestos a vulnerabilidades, a causa del hacinamiento, son: las mujeres jefas de hogar y los niños, niñas y adolescentes.
En Chile 1.7 millones de personas viven en condiciones de hacinamiento, cuestión que repercute directamente en el desarrolo integral de nuestros niños y niñas 

Casi un tercio de las personas hacinadas son niños y adolescentes (4-17 años) (29%), Cabe mencionar que la tendencia de los hogares hacinados varía según el sexo del jefe de hogar, ya que en los hogares con jefatura femenina un 57,2% de las jefas de hogar no cuenta con una pareja al interior del hogar.

 Como se aprecia, esta problemática tiene diversas consecuencias, tal como la falta de privacidad (Lentini & Palero, 1997), estrés (Urria, 2018), enfermedades respiratorias (Arriagada, 2003), entre otras que fueron mencionadas anteriormente. El hacinamiento vuelve a esta población muy vulnerable, especialmente en contextos como el actual.

Bajo acceso internet: los hogares hacinados acceden en menor medida a internet de banda ancha (35,1% en el caso de la banda ancha fija y 22,7% en el caso de la banda ancha móvil).(centro idea país).


¿Ud cree que  este niño y niña pueden motivarse e incentivarse a realizar una tarea del colegio?

¿Están dadas las condiciones para que el niño o niña se concentre y auto motive?

¿Ud cree que esta  casa es un colegio?



                                       


Como se aprecia en el   collage , este es un típico escenario familiar en cada una de las casas de nuestros Párvulos y niños y niñas de Educación Básica y adolescentes de Enseñanza Media en tiempos de pandemia.

Observemos la cantidad de personas y estímulos que existen: el perro olfatea su correa, del paseo diario,  la abuela enferma está conversando de su malestar en tiempos de pandemia, sin poder medicinarse, el bebé está llorando,no  come ni toma  leche en mamadera,  los juguetes,  utensilios de comida, zapatos,y otros están fuera de lugar, la niña no se concentra en la tarea,La madre se aprecia visiblemente agobiada y decaída. el niño realiza su tarea escolar con todos los distractores que se aprecian visiblemente.

Existe motivación para comenzar la tarea por parte del niño y la niña?

 ¿Existe  tranquilidad para ejecutarla ? 

¿Existe un mínimo nivel de curiosidad   para finalizarla?....veamos

                                                       




Para poder focalizar la atención en la tarea de la niña , habría que invisiblizar al menos siete estímulos distractores , tales como el teléfono, la conversación de la adulta mayor, el perro moviéndose, el desorden,  el niño en el suelo con el celular, la madre agobiada, el bebé llorando

                                 

                                    

                                 



Cambie el ambiente,  en otro sector de la casa,si es posible,  que le otorgue más tranquilidad. 

En el  nivel socio económico medio y alto, las condiciones educacionales, y capital cultural de los hogares es adecuada, pero se sigue visualizando el encierro como estímulo distractor y gatillante de estres, y otros síntomas de crisis al interior de las familias.


 Frente a este panorama de pandemia  ¡¡no todo está perdido¡¡ Veamos lo que dice la Neuropsicóloga Evelyn Cordero.  del centro Interdisciplinario de Neurociencias de la Universidad Católica de Chile. 



                                              


       

                  









No hay comentarios:

Publicar un comentario