Palestina en tiempos de Jesús
1) Un poco de historiaLa antigua Canaán, luego Judea, después Palestina para borrar el nombre judío, era objeto de codicia por su situación privilegiada. Enclavada en Asia y al norte de África.
En el año 62 A.C. Palestina es incorporada al Imperio Romano. Pompeyo le da una nueva organización reconociendo la religión judía. Le ayuda en este trabajo Antípatro, individuo idumeo, padre de Herodes.
El año 40 A.C. Herodes se toma el trono de Judea por intrigas. El 37 conquista Jerusalén mediante una espantosa devastación... se convierte en cruel y odiado dictador. Al final de su reinado se hace el censo: registro de personas bienes e impuestos que debían pagar.
El año 4 A.C. muere Herodes. Se divide el reino entre sus hijos, Arquelao, Herodes Antipas y Filipo
Herodes Antipas gobernará Galilea y Perea
OCTAVIO AUGUSTO: EMPERADOR ROMANO
Está dominada por el Imperio Romano, específicamente por Cesar Augusto, el primer emperador romano, cuando Jesús nace.
![]() |
Octavio Augusto |
CaiusIuliusCaesarAugustus (Roma, 23 de septiembre de 63 a. C. – Nola, 19 de agosto de 14 d. C.), en español Cayo Julio César Augusto, conocido como César Augusto y más habitualmente sólo como Augusto, fue el primer emperador del Imperio romano. Gobernó entre 27 a. C. y 14 d. C.,[Nota 1] año de su muerte, convirtiéndose así en el emperador romano con el reinado más prolongado de la Historia,.[1][2]
A causa de los varios nombres que ostentó, es común llamarlo «Octavio» al referirse a los sucesos acontecidos entre 63 y 44 a. C., «Octaviano» de 44 hasta 27 a. C. y «Augusto» después de 27 a. C. En las fuentes griegas, Augusto es conocido como Ὀκταβίος («Octavio»), Καῖσαρ («César»), Αὔγουστος («Augusto») o Σεβαστός («Venerable», traducción literal de Augustus), dependiendo del contexto.
Vea este video de las autoridades políticas que intervinieron en el juicio contra Jesús
Herodes Antipas: Tetrarca de Galilea
– fue tetrarca de Perea y Galilea desde 4 a. C. hasta su muerte. Es célebre merced a los extractos del Nuevo Testamento que relatan
su participación en los acontecimientos que
desembocarían en las muertes de Juan Bautista y Jesús de Nazaret.
Hijo de Herodes I el Grande y de la samaritanaMalthace y hermano de Herodes Arquelao. Fue criado en Roma junto con Arquelao y su hermano Herodes Filipo. A la muerte de su padre, Augusto le otorgó la tetrarquía de Galilea y Perea. Contrajo un escandaloso matrimonio con Herodías, esposa de su hermanastro Herodes Filipo. Para poder casarse con Herodías, repudió a su esposa legítima, hija de Aretas IV, rey de los nabateos (reinoárabe con capital en Petra).
Organización social
Pese a que la ley fue siempre un centro aglutinante, fue creando una serie de privilegios y marginaciones.TRES ESTRATOS SOCIALES
A) Clase ricala corte: con lujosas construcciones, algunos tenían hasta 500 hombres de guardia personal. Primos, amigos y mujeres del harén. Vivían de los impuestos: aduanas y tránsitos. Después los empezaron a cobrar los romanos.(thelones y archithelones)
-Grandes comerciantes en telas, alfombras y piedras preciosas
-terratenientes que se iban enriqueciendo al apoderarse de las pequeñas propiedades
-la nobleza sacerdotal
-la familia del sumo sacerdote
El sumo sacerdote presidía el alto consejo o Sanhedrín que tenía 72 miembros. Competencia en asuntos jurídicos tanto religiosos como civiles.
El sumo sacerdote vivía rodeado de lujo, sus entradas provenían de tributos al templo, consecución de patentes comerciales etc.
FARISEOS, SUMOS SACERDOTES, EN CONSEJO JUDÍO: SANHEDRÍN
B) Clase media
-Artesanos que trabajaban por cuenta propia
-Comerciantes minoristas y posaderos
-sacerdotes que practicaban algún oficio en el templo
Había 24 clases de sacerdotes. Eran unos 7000 y se encargaban de ofrecer los sacrificios en el templo y de atender a su parte central, pero no se necesitaba atender a tanta gente en sus necesidades habituales del culto.
Por eso estaban divididos en 24 clases o equipos, que iban sirviendo de turno cada semana. Solamente en las tres grandes peregrinaciones es cuando atendían al servicio todas las clases. Así pues cada sacerdote ejercía su sacerdocio en el templo 5 semanas por año, el tiempo restante no tenía nada que hacer más que sentarse de vez en cuando como consejero en el tribunal de la aldea donde residía.
El clero era de clase media baja. sus ingresos salía de dos conceptos:la parte que se llevaban de los sacrificios(cinco semanas al año) y el diezmo. Pero hacía tiempo que bastantes judíos se olvidaban de pagar ese diezmo, y quedaba claro que aquellos campesinos agobiados por el fisco no podían pagar mucho.
Por eso para sobrevivir los sacerdotes se buscaban un oficio, carpinteros, talladores(Herodes el grande organizó un curso de formación profesional acelerada para mil personas antes de empezar sus trabajos en el templo)comerciantes, carniceros, oficio que todos practicaban durante el culto.
Algunos seguían estudios y se hacían escribas. El sacerdocio era hereditario, se transmitía a los hijos con dos condiciones a)que fueran hijos de una verdadera judía y no de una bastarda b)que fueran física y mentalmente normales
levitas: Personal de servicio menor del templo, eran verdaderos subproletarios. Alrededor de 10.000 divididos igualmente en 24 clases, no tenía derecho a la parte que se retiraba de los sacrificios ni al diezmo que antiguamente se les había reservado que fue confiscado en favor de los sacerdotes. Fuera de servicio ejercían como los sacerdotes los oficios más variados. En el templo estaban divididos en dos grupos
Los levitas músicos que animan con sus cantos e instrumentos musicales la liturgia
Los levitas porteros que mantenían y limpiaban el templo
C)Clase pobre
Campesinos, y jornaleros, trabajadores ocasionales(pololos), mendigos, esclavos: paganos que nunca alcanzaban la libertad y judíos que eran liberados el año sabático,
Marginados
Publicanos (cobradores de impuestos para Roma), enfermos, leprosos, cojos ciegos, paralíticos pecadores, prostitutas, paganos
D) La mujer
La familia de tipo patriarcal, el padre disfrutaba de la poligamia y detentaba toda la autoridad.La mujer era tomada en cuenta solo como madre, ella misma se consideraba como madre y esposa.
ESCRIBAS
Los escribas (safra, pl. soferim) no se encuentran únicamente en los estratos altos de la sociedad.
A menudo ocupaban cargos, de escribas, gentes de distintos grupos sociales, tanto de las familias aristocráticas como de simples sacerdotes, levitas y hasta del pueblo llano.
No muy numerosos, pero con un peso social de primer orden, los escribas podían situarse al lado de los ancianos pero como se reclutaban tanto entre los ancianos como entre los sacerdotes y los jornaleros, no ocupaban una clasificación social concreta. La mayoría son laicos
Función: Son esencialmente los especialistas de la ley, si al sacerdote se le pide que ofrezca sacrificios al Señor, al escriba se le pide que explique y actualice la ley en función de los nuevos tiempos y los problemas que se plantean, se espera que el sea el guía espiritual de la gente. Su conocimiento de las escrituras y su competencia jurídica convertían a los escribas en personajes indispensables, para los diversos consejos y tribunales. Los escribas y doctores de la ley , que no podían cobrar por las enseñanzas
impartidas, vivían del reparto de diezmos, de la hospitalidad de sus discípulos, de los regalos que estos les daban. Los escribas son ejemplo de ascenso en la escala social sin tener muchas veces, abolengo, sangre pura o dinero
FARISEOS
Cercanos ideológicamente a los zelotes, rehúsan el compromiso político activo, y creen que el pueblo y el país alcanzarán su salvación con su piedad y el estudio serio de la ley, salidos del pueblo los fariseos quieren estar separados de él( ese es realmente el sentido de su nombre; les parece demasiado ignorante de la ley y sobre todo impuro)
ESENIOS
Es cierto que eran más escrupulosos todavía que los fariseos en su apego a las reglas de pureza y absolutamente tradicionales en varios puntos, son un grupo muy cerrado pero seductor para los judíos que quieren entregarse por completo a Dios, vivían en Qunrán
No hay comentarios:
Publicar un comentario